Saltar al contenido

Convocatoria a presentar artículos

Seminario de Pensamiento Computacional en México

CALL FOR PAPERS

28-29 de enero, 2021
Guadalajara, Jalisco
https://pencomx.org

Descargar PDF

Con el objetivo de identificar y documentar el estado actual de la investigación y la práctica en torno al pensamiento computacional en México, a fin de coadyuvar a su comprensión y desarrollo en el país en beneficio de la educación y la sociedad mexicana, se extiende una cordial invitación a:

  • investigadores del pensamiento computacional,
  • formadores en pensamiento computacional,
  • gestores de la formación en pensamiento computacional, y
  • desarrolladores de aplicaciones para desarrollar el pensamiento computacional

para presentar propuestas de ponencias para ser presentadas en el Seminario de Pensamiento en México (PENCOMX), el cual tendrá lugar en modalidad presencial en Guadalajara, Jalisco, y en modalidad virtual por videoconferencia y transmisión de video (video streaming) los días 28 y 29 (tentativos) de enero de 2021.


Temas

Una lista no exclusiva de temas de interés se presenta a continuación:

  1. Naturaleza del pensamiento computacional (qué es, cómo se compone, cómo se estructura, cómo funciona).
  2. Relaciones del pensamiento computacional con otras formas de pensamiento (ej. pensamiento creativo, pensamiento algorítmico, pensamiento lógico-matemático, pensamiento científico).
  3. Relaciones del pensamiento computacional con otras competencias, disciplinas y áreas del conocimiento.
  4. Aprendizaje de la programación y del pensamiento computacional.
  5. Formación en pensamiento computacional.
  6. Evaluación del pensamiento computacional.
  7. Pensamiento computacional en educación básica, media, superior y a lo largo de la vida.
  8. Impacto económico, social o cultural del pensamiento computacional.

Tipo de ponencias

Se tienen contemplados los siguientes tipos de ponencias para ser presentadas en el seminario:

  • Reportes de investigación con resultados parciales o finales.
  • Reportes de intervenciones (formación, gestión de la formación) con resultados parciales o finales.
  • Reportes de desarrollo de aplicaciones con evaluación parcial o completa.
  • Descripción de posicionamiento o perspectiva en torno a la temática de interés.

Propuestas de ponencias que no correspondan a las categorías anteriores serán rechazadas sin pasar por ningún otro proceso de evaluación.


Entrega de propuestas

Las propuestas de artículos para presentar en el seminario deberán ser presentadas en formato PDF y deberán tener las siguientes características:

  1. Incluir título, resumen, palabras clave, contenido y referencias.
  2. Contener entre 4,000 y 8,000 palabras, incluyendo todo lo anterior.
  3. Fuente de letras Times New Roman a 12 puntos, con interlineado de 1.5.
  4. Lista de referencias numerada, en orden de referenciación (por número) en el texto (estilo IEEE, https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_ieee).

Es importante que el documento no incluya información sobre quienes son los autores ni su institución de adscripción. Dicha información será registrada de manera independiente.

La entrega de propuestas se realizará mediante el sistema de gestión de propuestas disponible en https://indico.pencomx.org/e/pencomx, de acuerdo con el calendario que se incluye más abajo.

NOTA: La presentación de las ponencias aceptadas durante el seminario y su posterior publicación (ver abajo) tienen como requisito que al menos uno de los autores se registre y realice el pago correspondiente. Para más detalles, ir a Registro.


Publicación

Las versiones finales de los artículos aceptados para presentarse en el seminario se publicarán en el sitio web del mismo en modo “aceptado para publicación”.

Tras la conclusión de esta edición del seminario, se solicitará a los autores realizar las modificaciones que consideren pertinentes para integrar una versión corregida o expandida de su artículo, la cual se someterá a revisión para ser incluida como capítulo en un libro publicado por la AMEXCOMP, con ISBN, tanto en formato digital como impreso.


Proceso de revisión

Cada propuesta será evaluada por al menos dos miembros del comité del programa.


Fechas

Fecha límite para recepción de artículos: 8 de noviembre, 2020.
Notificación de resultados: 30 de noviembre, 2020.
Fecha límite para versiones finales para el seminario: 13 de diciembre, 2020.
Publicación de memoria de ponencias en línea: 11 de enero, 2021.
Fecha límite para versión para libro: 14 de febrero, 2021.
Publicación de libro (digital e impreso): 1 de abril, 2021.

Comité organizador

Rafael Morales Gamboa (UDG)
Eduardo Morales Manzanares (INAOE, AMEXCOMP)
Alberto Pacheco González (TecNM campus Chihuahua)
Marcela Quiroz Castellanos (UV, AMEXCOMP)
Luis Enrique Sucar Succar (INAOE, AMEXCOMP)

Comité del programa

Gabriel López Morteo (UABC)
Rafael Morales Gamboa (UDG)
Eduardo Morales Manzanares (INAOE, AMEXCOMP)
JuanaJulieta Noguez Monroy (Tec)
Alberto Pacheco González (TecNM campus Chihuahua)
Marcela Quiroz Castellanos (UV, AMEXCOMP)
Luis Enrique Sucar Succar (INAOE, AMEXCOMP)
Jorge Luis Zapotécatl (INAOE)


Más información

Más información sobre el seminario se puede consultar en su sitio web en https://pencomx.org

Contacto

Cualquier duda o comentario puede ser enviado al comité organizador del programa mediante la dirección de correo electrónico contacto@pencomx.org